lunes, 28 de mayo de 2012

Para niños, pero no sólo


Al fondo y a la izquierda del hall de la Intendencia de Montevideo, en el marco de la 12ª Feria del Libro Infantil y Juvenil, se encuentra el stand de AUCH. Allí se pueden conseguir las historietas de nuestros autores, incluyendo los nuevos libros editados en mayo.

Aloha, primer libro de Maco, se presentará este martes 29 a las 17.00 h en el Salón Dorado.  

Acá abajo, el mapa para encontrarnos más fácil.



sábado, 12 de mayo de 2012

Novedades de mayo: elecciones, nuevos miembros y fallo del concurso Verano

Elecciones 2012 y nuevos miembros

En este mes se cumple un año de la primera directiva de AUCH, conformada por Rodolfo Santullo como presidente, Alejandro Rodríguez Juele como vicepresidente, Esteban Caballero como secretario y Nicolás Peruzzo y Alejandro Castro como vocales. El ciclo se cierra y se abren nuevas elecciones.

A partir del próximo fin de semana –en el marco de Montevideo Comics 2012– se podrán presentar listas que detallen los cinco miembros que conformarían la directiva. La elección se realizará entre los socios de AUCH habilitados para votar.

"En caso de presentarse solamente una lista, sin competencia, se asume que son los únicos dispuestos o disponibles para trabajar y no se realiza ninguna votación. En caso de no presentarse nadie, la directiva vigente queda en su cargo o al menos aquellos integrantes dispuestos a seguir. Para completar los cargos que quedasen vacantes por opción propia de aquellos que dejan la directiva, se invita personalmente hasta conseguir quien cubra el lugar", según informó el actual presidente Santullo. En caso de no presentarse lista alguna, la directiva actual postergará las elecciones hasta el 1 de junio.

Verano

Falló el jurado del concurso interno Verano, conformado por Esteban Caballero y el dibujante argentino Enrique Alcatena. Las historietas breves seleccionadas conformarán una antología colectiva que se presentará al Fondo Concursable del MEC. Las historietas y sus autores elegidos son:





  • Cantera – Gabriel Cicarriello
  • Ensueño de una tarde de verano – Nicolás Rodriguez Juele
  • More than meets the eyes – Roy / Alejandro Figueroa
  • Blancarena – Alejandro Rodriguez Juele
  • Jim Morrison vive – Nicolás Peruzzo
  • Noche de vertigo – Rodolfo Santullo / Matías Bergara
  • El perfume  de enero –  Federico de los Santos / Silva Bros.
  • Lo último que se pierde – Roy  / Lisandro Di Pascuale
  • Señales de vida – Maco
  • Malvín – Bea
  • Luz – Fernando Ramos
  • Temporada alta – Martín Magnus Pérez / Carlos Lemos
  • martes, 21 de febrero de 2012

    Nace la asociación de Editores Independientes


    La Asociación Uruguaya de Creadores de Historietas le da la bienvenida a la asociación de Editores Independientes, que acaba de hacer circular su primer comunicado oficial. Queremos felicitar a los sellos que forman parte del emprendimiento y desearles toda la suerte en sus próximos pasos.

    Compartimos el comunicado de la novel asociación: 

    Montevideo, 21 de febrero de 2012 
    Estimados colegas, comunicadores, autoridades nacionales y departamentales y lectores de esta carta en general:
    Recientemente hemos decidido la creación de una asociación de Editores Independientes. compuesta por sellos de muy diversa producción pero con un área de interés común. Pronto les haremos llegar un (esperamos que) breve manifiesto donde se explicarán las causas de esta asociación, nuestros intereses comunes y el perfil de quienes integramos e integrarán la agrupación.           
    En principio, cinco sellos fundan el emprendimiento: Rumbo Editorial, La Propia Cartonera, Yaugurú, civiles iletrados e Irrupciones Grupo Editor. Una vez esté redactado el manifiesto constitutivo, y formalizada la solicitud de asociación sin fines de lucro, los Editores Independientes estarán abiertos a recibir como miembros a todos los sellos que quieran sumarse y cumplan los requisitos indispensables. La idea es formar un subsector muy definido del mundo editorial, con una propuesta común y unos intereses específicos. Una vez formado este subsector, los Editores Independientes están plena y totalmente dispuestos a colaborar en proyectos con otras asociaciones, emprendedores privados, embajadas y reparticiones gubernamentales y municipales de todos los departamentos del país.           
    Este adelanto tiene como fin, además de anunciar la creación del grupo y de explicitar su disponibilidad para futuras colaboraciones, aclarar que se trata de un proyecto propio del sector, como bien indica su nombre, independiente de todas las asociación, gremio o agrupación pública o privada previamente existentes, y, como se aclarará en el manifiesto próximo, sin ánimo de desplazar o competir con otras instituciones ya creadas. Editores Independientes se formaliza fuera de cualquier dependencia estatal, es una creación del sector, para el sector y definida en sus intenciones y formas por el propio sector. Es una agrupación incipiente, que dio sus primeros pasos en solitario y es a partir de ahora que se encuentra disponible para asociaciones y proyectos conjuntos que se juzguen de interés para el sector, con espíritu inclusivo y con la esperanza de, a la brevedad, ser representantes amplios y múltiples de un sector que creemos fundamental para la vida cultural del país.           
    Cordiales saludos de los miembros fundadores 
    civiles iletrados
    Irrupciones Grupo Editor
    La Propia Cartonera
    Rumbo Editorial
    Yaugurú

    jueves, 2 de febrero de 2012

    No tan plural

    Diario La República cierra su página diaria de historietas


    Viviana y Yamandú, por Gezzio.

    La historieta nacional sigue de luto. El próximo domingo 5 de febrero, el diario La República incluirá por última vez su página diaria de historietas, donde los colegas Williams Gezzio, Enrique Ardito y Walter Checho Cortiñas publicaban sus viñetas a diario. Fuentes cercanas al medio aseguran que la medida forma parte de un deterioro generalizado de las condiciones laborales en el diario, que se vieron especialmente agravadas el año pasado cuando la dirección decidió vender el 60% de las acciones de la empresa a un grupo económico argentino.

    La Asociación Uruguaya de Creadores de Historietas (AUCH) se solidariza con Williams Gezzio, Enrique Ardito y Walter Checho Cortiñas ante la pérdida de sus fuentes laborales. AUCH otorga su reconocimiento a estos tres autores por sus aportes a las viñetas uruguayas, que incluyen la creación de una de las tiras más largas en la historia del país (Viviana y Yamandú, que lleva 22 años publicándose), la colaboración en medios de influencia para las generaciones más recientes (revistas como Quimera y Charoná) y reconocimientos como el premio Morosoli de Plata, que fuera entregado a Gezzio en el año 2000, y a Ardito en 2011. Asimismo, la Asociación brinda su reconocimiento público a todos los autores que a través de los años trabajaron con talento y dedicación en esas mismas páginas, como Tabaré con su Diógenes, el linyera, Conrado Arbiza con su La madre que lo parió y Gervasio Troche con su tira Humor.

    AUCH manifiesta su preocupación por la clausura del último espacio masivo que publicaba historietas de autores nacionales a diario, en un contexto donde el material extranjero ocupa la mayoría del espacio que la prensa dedica a las tiras diarias. Instamos a los medios de prensa a apostar por los talentos locales a la hora de publicar tiras humorísticas o historietas.


    Junta directiva de AUCH, viernes 3 de Febrero de 2012

    jueves, 19 de enero de 2012

    La Otra Odisea, para descargar gratis


    Los colegas Guille Fernández y Bea Miranda acaban de subir su novela gráfica La Otra Odisea para bajar gratis en su web. Sólo es necesario llenar este formulario para recibir el archivo por correo electrónico.